Tromba en Tezontepec de Aldama

Tromba en Tezontepec de Aldama

Derivado de un canal de baja presión que afectó gran parte del centro del país, el viernes 18 de julio se registró una tromba en varias comunidades pertenecientes al municipio de Tezontepec de Aldama, Hidalgo.

Sin previo aviso entre las 4 y 8 de la tarde se registró una lluvia tupida y constante que a decir de Román Bernal Díaz, Subsecretario de Protección Civil alcanzó los 55 milímetros por metro cuadrado, causando acumulación de agua e inundaciones en 7 comunidades incluyendo el municipio de Tezontepec. Las comunidades más afectadas fueron: San Juan de Achichilco, Santiago Acayutlan, Tenango, San Isidro El Tanque, Huitel, Panuaya y La Palma.

Gracias a la rápida actuación de las autoridades de los tres niveles de gobierno y a las municipalidades vecinas de Mixquiahuala, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan y Tepetitlán no hubo pérdidas humanas que lamentar, aunque sí daños materiales que hasta el momento arrojan la cifra de: 350 personas damnificadas, 9 familias evacuadas, 90 viviendas afectadas, 7 escuelas, una capilla con daños estructurales, un centro de salud en Santiago Acayutlan, 23 vialidades principales, 16 escuelas públicas, seis bardas caídas, 28 negocios inundados y otros 26 con afectaciones menores.

En el centro del municipio el drenaje colapsó. Además se inundaron dos balnearios, un zoológico, un estadio de futbol, diversas granjas acuícolas, huertas de hortalizas y el Archivo histórico ejidal. Lugar donde el agua alcanzó casi un metro de altura, debido a que está asentado en una antigua mina de arena que después se rellenó con basura.

Esta situación provocó que varios expedientes agrarios se mojaran junto con planos de localización. Entre los documentos más valiosos esta la primera dotación ejidal que data del 31 de enero de 1918, así como el registro documental de 4,794 expedientes ejidales. Los agricultores también sufrieron serias afectaciones a sus cultivos de maíz, frijol, chile y hortalizas.

Una de las vialidades más afectadas fue la de San Juan de Achichilco en un tramo conocido como “el columpio” donde el agua arrastró dos vehículos y una pipa. En dicho lugar se localiza un antiguo cauce natural, de modo que cuando llueve en exceso el agua corre hasta desembocar en el rio, aunado a que por arriba de este nivel se encuentra un canal de aguas negras y una represa que sin duda se desbordó por la basura acumulada.

Cada vez es más frecuente que zonas urbanizadas sufran inundaciones severas debido a la gran cantidad de basura plástica que circula por los drenajes, canales y ríos a cielo abierto. Tirar basura en las calles no solo genera contaminación visual, también causa inundaciones en temporada de lluvias que nos perjudica a todos.

Daños materiales en el menor de los casos y pérdidas económicas al patrimonio individual o público. Ya es frecuente que en cada temporada de lluvias los gobiernos tengan que destinar más recursos públicos para resarcir los daños que causan fenómenos naturales como la lluvia.

En este caso el gobierno del estado de Hidalgo ha anunciado que destinará 10 millones de pesos para reparar vialidades e inmuebles afectados. Si no queremos vivir en carne propia la experiencia de los habitantes de Chalco mejor aprendamos a no tirar basura en las calles.

Noticias Relacionadas