Tula ingresó al Reto de 100 días del USAID para solucionar delitos en el municipio
Autoridades estatales y municipales de Tula asumieron el reto para poner en práctica el proyecto denominado “Sesión de Diseño de Reto de 100 Días en el municipio”, el cual se logró con la colaboración de USAID México y que tiene como objetivo la solución de un determinado número de delitos.
Este proyecto que fue puesto en práctica ayer por la mañana luego de que el secretario de gobierno del estado, Simón Vargas Aguilar y el presidente municipal de Tula de Allende, Ismael Gadoth Tapia Benítez, lo presentaron en un salón de un conocido hotel de esta ciudad, a donde acudieron organismos involucrados en la seguridad y diversas autoridades estatales.
Se informó que por primera ocasión Hidalgo se unirá al Reto de 100 días, iniciativa de colaboración diseñada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, conocida por sus siglas en inglés como USAID, que con la metodología de resultados rápidos impone como meta la solución de un determinado número de delitos en Tula.
El alcalde Ismael Gadoth Tapia una vez que dio la bienvenida a las autoridades estatales, municipales y a la sociedad civil, empresarios y representantes de organizaciones y directivos educativos, afirmo que este proyecto no es un experimento pues ha sido presentado en otras partes del país y ahora le tocó primeramente a Tula en Hidalgo, donde se ha hecho un gran esfuerzo desde las distintas áreas para poder concretar ideas que permitirán evaluar el diseño de protocolos de actuación en materia de seguridad y justicia.
Por su parte, el secretario de gobierno del estado puntualizo que Tula fue elegido para poner en marcha el proyecto porque además de que tiene muchos problemas, tiene la capacidad para brindar soluciones, ya que la sociedad aquí siempre ha sabido estar a la altura, por lo que se ha definido como un modelo de cooperación con el gobierno estatal y federal.
Afirmó que en este reto participan todas las instancias que tengan que ver con la seguridad y la justicia, y agregó que todos tenemos una responsabilidad y en este caso el proyecto permitirá atender la problemática y dar solución de acuerdo en materia de seguridad.
CUESTIONAMIENTOS AL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Por su parte, el procurador del estado afirmó que a sus compañeros les dio gusto poder iniciar con esta actividad, ya que siempre ha existido una controversia en materia de seguridad y justicia sobre el nuevo sistema de justicia penal, que ha sido cuestionado en diversas ocasiones por el gobernador del estado, quien ante la percepción negativa que tiene la sociedad sobre éste, ha realizado una serie de propuestas y ha solicitado opiniones de expertos para hacer una propuesta nacional que lo mejore.
Indicó que con el proyecto del USAID se busca que todos tengan acceso a la justicia y ahora que todos los organismos se encuentran involucrados, buscaran de igual manera involucrar a la sociedad para que se den buenos resultados que podrían replicarse en otras regiones del estado y en el mismo distrito judicial de Tula, ya que por el momento solo se realizara y abocara al municipio, el cual reunió una serie de condiciones entre estas que cuenta con gobernabilidad, desarrollo económico y presencia de organismos descentralizados, entre otros.
Indicó que Tula presenta índices delictivos que deben ser atendidos y por su propia condición representan un reto y en este sentido también cuenta con una sede del Tribunal de Justicia Penal, empresarios y organismos sociales.
En este proyecto deberán colaborar de manera conjunta el Tribunal Superior de Justicia del estado, los agentes del ministerio público y todo el personal adscrito a la procuraduría general de justicia del estado, la Secretaria de seguridad pública del estado, así también la autoridad municipal y su corporación policiaca, el Congreso del Estado representado por la presidenta María Luisa Perusquía conjuntamente con la Comisión de seguridad pública además del apoyo del implementador, Alejandro Ponce de León de Pro Justicia.
Todos deberán manifestar sus necesidades, inquietudes, vacíos, peticiones de la sociedad a fin de que se escuchen y terminen hablando de un solo tema al momento en que ha sido atendida una emergencia, de tal manera que se escuchen sobre la necesidad que hay para la integración de una carpeta de investigación que será judicializada, con el propósito de hacer justicia.