La ESA lanzará el primer satélite destinado a limpiar basura espacial
La Agencia Espacial Europea (ESA) reconoció que, después decincuenta años lanzando objetos al espacio, la órbita terrestre comenzó a saturarse. Calculan que existen alrededor de 22,000 objetos flotando en el espacio, mismos que se encuentran catalogados como basura espacial, dentro de los cuales existen al menos 3,000 satélites que se encuentran fuera de servicio.
Cada año, se gastan 14 millones de euros en desviar satélites que podrían causar choques, aunque es poco probable siempre se toman medidas de precaución, cualquier situación de riesgo es atendida de forma inmediata.
Por esta razón, la Agencia Espacial Europea se encuentra trabajando en la primer misión que pretende limpiar el espacio. El proyecto lleva por nombre ClearSpace-1, junto con la empresa suiza ClearSpace, pretenden sacar de órbita basura espacial.
Se tiene previsto su lanzamiento en el año 2025, tendrá como objetivo en la primer etapa, retirar un trozo del cohete Vega con el que la ESA lanza sus satélites que quedó abandonado en un lanzamiento de 2013.
La única manera de estabilizar el entorno orbital es eliminando activamente los residuos de gran tamaño, aunque mañana mismo se detuvieran todos los lanzamientos al espacio, las proyecciones muestran que la población total de desechos orbitales seguirá creciendo, ya que las colisiones entre objetos generan nuevos desechos mediante un efecto en cascada.
Luisa Innocenti, responsable de la iniciativa de la ESA.
En el futuro, según explicaba la ESA, buscarán capturar mayores objetos, además se trabajara junto a otros proyectos que ayuden a reducir el problema de la basura espacial.