A pesar del reinicio del tianguis de Tlahuelilpan, hasta ahora no han aumentado los contagios de COVID-19
Pese a los pronósticos de contagios masivos por el Covid 19, a partir de que se autorizó de nuevo la instalación del tradicional tianguis de los martes en Tlahuelilpan, a la fecha, según reportes de la Secretaría de Salud federal, disponibles en la página coronavirus.gob.mx, la cifra no ha aumentado en forma desproporcionada.
Hace una semana, ese municipio tenía 17 casos confirmados de coronavirus con dos fallecimientos, mientras que al corte de la noche del martes pasado apenas había 18 infectados y se mantenía el número de decesos.
Anteriormente se temía que, con la aglomeración de miles de personas en un espacio reducido propiciaría un repunte descomunal tanto en morbilidad como en mortandad dentro de la demarcación a raíz de las transmisiones masivas del virus.
Cabe resaltar que para reducir el riesgo de propagación, comerciantes que tradicionalmente se colocan en la plaza, colocaron 12 filtros en cada uno de las entradas al punto de ventas, donde colocan gel antibacterial, se checa la temperatura y se pide el uso obligatorio de cubrebocas.
No obstante, los propios asistentes al tianguis han recurrido a múltiples violaciones a las normas recomendadas para evitar la propagación del coronavirus. Entre las anomalías se encuentran: no guardar la sana distancia, asistir en grupos numerosos, quitarse el tapabocas una vez que ingresaron al polígono, entre otras.
Además, al tianguis se permite el acceso de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, pese a ser sectores vulnerables frente a la enfermedad.
Aún con ello, la incidencia no ha incrementado considerablemente, y se espera que esto no ocurra en breve ya que la incubación del virus tarda de 7 a 14 días para que el afectado presente los síntomas característicos de la enfermedad.