Hay 12 reclusos con coronavirus en la entidad y 2 muertos
El sistema penitenciario de Hidalgo mantiene los protocolos y prevención para evitar
los contagios de Covid-19. En el CERESO de Tula hay dos hombres que resultaron
positivos al examen y que se encuentran hasta el momento en aislamiento, además
hay tres recuperados y un fallecido.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado a través de la Subsecretaría de Reinserción Social, informó que mantiene de manera estricta las acciones preventivas y los protocolos de actuación para acotar la dispersión de Covid-19 en los 12 Centros de Reinserción Social y el Centro de Internamiento para Adolescentes.
Hasta este lunes las autoridades referidas dieron a conocer que en el CERESO que se encuentra en el municipio de Tula había dos hombres que resultaron positivos al virus y se encuentran en aislamiento, además hay tres recuperados y uno más que falleció, mientras que en el CERESO de la capital de estado hay 8 activos que se encuentran aislados, dos más hospitalizados, dos sospechosos en aislamiento, uno más sospechoso en hospitalización y 7 recuperados. También en el centro penitenciario de Jaltocán hay una persona que murió.
Ante esta situación, los Ceresos mencionados permanecen en estrecha vigilancia y monitoreo por parte de las autoridades, esto en coordinación y supervisión de las respectivas jurisdicciones sanitarias en la entidad.
En términos generales, en la entidad se detectaron 12 casos positivos activos de personas en reclusión, entre ellos 2 con manejo hospitalario, mientras que 10 se han recuperado satisfactoriamente y hay dos personas fallecidas.
Entre los mecanismos de contención para reducir los riesgos de contagio por Covid-19 en el Sistema Penitenciario de Hidalgo, destacan: la difusión para la contención del Covid-19 entre las personas en reclusión y servidores públicos en los inmuebles, dando a conocer, mediante elementos visuales, las medidas preventivas básicas para prevenir contagios, como son lavado de manos, uso de gel antibacterial, estornudar y toser adecuadamente, así como las medidas de Sana Distancia.
Asimismo, se suspendió la visita familiar e íntima en los 12 Centros de Reinserción Social y el Centro de Internamiento para Adolescentes, desde el 30 de marzo en la entidad.
Se establecieron medidas de prevención en la entrada y en los distintos filtros de acceso a los centros penitenciarios, verificando la temperatura corporal, aplicando gel antibacterial y acciones de sanitización de todos los que ingresen a las instalaciones (personal, vehículos y proveedores) y los alimentos proporcionados por familiares de manera cotidiana.
A toda persona en reclusión que solicita atención médica y que presenta la sintomatología característica de las enfermedades respiratorias, se le aplica un interrogatorio médico, avalado por la autoridad sanitaria, para determinar si existe algún factor de riesgo para considerarlo como caso sospechoso, de acuerdo con la definición operacional.
El personal de primer contacto en los centros penitenciarios que identifique un caso sospechoso de Covid-19, debe llevar a cabo la atención inmediata bajo la aplicación de medidas de precaución estándar, siguiendo el Protocolo de Actuación ante Caso Sospechoso y/o Confirmado de Covid-19.