Ante el Coronavirus en México, se toman medidas por separado

Ante el Coronavirus en México, se toman medidas por separado

AGENDA, SIN CAMBIOS

● Mientras siga en el país la fase 1 de propagación del coronavirus, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador trabajará con normalidad: “mañaneras” toda la semana, reuniones públicas y privadas en Palacio Nacional y secretarías, así como giras de trabajo los fines de semana.

Es decir, el mandatario seguirá viajando en líneas aéreas comerciales, comiendo en fondas y restaurantes de los pueblos del país, y teniendo mítines públicos en los que llega a congregar entre 3 mil a 8 mil personas, como sucedió en Fresnillo, Zacatecas.

Por ejemplo, ayer estuvo en la Convención Bancaria en Acapulco y luego alista una gira de trabajo de dos días pueblos indígenas de la Costa Chica guerrerense en los que se esperan más de 3 mil asistentes por evento.

Este sábado estará en Xochistlahuaca, para luego ir a Cuajuinicuilapa y el domingo visitará Marquelia y más tarde concluirá su gira de trabajo en Ayutla de los Libres.

Para seguir con esta “normalidad”, el mandatario sostiene que el país cuenta con instituciones médicas, que realizan desde hace meses importantes trabajos de prevención y tratamiento.

CONGRESO RESTRINGE A VISITANTES

● Ante la epidemia del COVID-19, las cámaras de senadores y diputados que conforman el Congreso de la Unión suspendieron desde este viernes las actividades no legislativas para evitar las aglomeraciones y posibles contagios del virus, únicamente sostendrán comisiones y sesiones ordinarias con empleados del legislativo.

También aplicaron medidas inmediatas de prevención y sanidad como colocación de dispensadores de gel antibacterial en las zonas con mayor afluencia y los accesos a las sedes legislativas, además de reparto folletos informativos con los protocolos de prevención que dio la OMS.

De la misma forma, en los sanitarios y pasillos de ambas Cámaras se colocaron manuales de cómo se deben lavar las manos, además se imprimieron materiales informativos para los trabajadores a fin de que conozcan las medidas preventivas ante la posible propagación del virus.

En el Congreso se instruyó al personal médico que labora en las instalaciones que apliquen las medidas adecuadas ante posibles contagios de personas que lleguen a consulta con síntomas de coronavirus.

SIGUEN EVENTOS MASIVOS EN CDMX

● En la Ciudad de México, el Ejecutivo local va a mantener sus actividades públicas de manera normal.

Sumado a ello, no se van a cancelar los eventos masivos, como festivales de música o partidos de futbol profesional, así lo determinó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía de su gabinete y especialistas en la materia.

No hay nada muy novedoso que vayamos a anunciar, sino sencillamente lo que estamos haciendo, que es lo que vamos a fortalecer ahora y los trabajos que estamos teniendo todos los días para fortalecer aún más otras medidas para prepararnos hacia la Fase 2 y hacia la Fase 3 a la que podría entrar nuestro país y en particular la Ciudad de México”, sostuvo.

En contraste, la clase de box más grande del mundo en el Zócalo, así como la final de la olimpiada comunitaria, se posponen, pues en este caso no hay un factor económico, como en los eventos señalados.

Tampoco consideró necesario cerrar las puertas de las 2 mil 383 escuelas públicas de la CDMX.

“Hasta ahora no hay ninguna indicación de que cierren las escuelas“, dijo a mandataria local.”

PODER JUDICIAL CIERRA PUERTA AL PÚBLICO

● El 6 de marzo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) canceló todos programas y eventos públicos programados como medida de prevención ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de pandemia al coronavirus COVID-19.

De la misma forma se restringió el acceso a las sesiones del Pleno y de Salas, por lo que sólo serán transmitidas a través de las páginas web de la Corte.

Ante la situación sanitaria, la Corte informó que los eventos relacionados con el Día Internacional de la Mujer y con el Día de la Juzgadora y Juzgador Mexicanos, que se llevarían a cabo en el edificio sede de la SCJN los días viernes 6 y martes 10 de marzo, respectivamente, fueron cancelados.

Asimismo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pospuso sus actividades públicas, así como restringir el ingreso de la ciudadanía a las sesiones públicas de resolución, eso con el objetivo de evitar contagios.

Esa determinación aplica para las salas regionales: Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México, Toluca y la Sala Regional Especializada. 

Noticias Relacionadas