En riesgo, el caso de Ayotzinapa

En riesgo, el caso de Ayotzinapa

Errores en la investigación y procesales ponen en riesgo el caso Ayotzinapa y esta situación puede derivar en que 50 personas presuntamente vinculadas con la desaparición de los normalistas queden en libertad.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador denunció la existencia de un entramado legal entre exfuncionarios de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), de la actual Fiscalía General de la República y de jueces, para liberar a procesados involucrados en el caso de los estudiantes.

El presidente, acompañado del subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, alertó sobre la probable liberación de 50 procesados del caso Ayotizinapa, luego de la absolución de Gildardo López Astudillo, El Gil, quien está directamente involucrado con la desaparición de los normalistas.

Anunció que se indagará a funcionarios y a jueces del Poder Judicial por irregularidades en este caso, entre ellos Tomás Zerón, quien fuera director de la Agencia de Investigación Criminal.

Ambos lamentaron que el juez primero de Distrito en Procesos Penales Federales de Tamaulipas, el juez Samuel Ventura Ramo, haya determinado que no existían elementos para acreditar el delito de delincuencia organizada, al desestimar 44 pruebas en contra de López Astudillo.

“Se circunscribió solamente a analizar 162 de los 791 tomos de la averiguación y consideró que se había aplicado el delito de tortura, aun cuando el examen médico psicológico reconocido como Protocolo de Estambul, acreditó que no había sido torturado”, dijo Encinas.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas, dijo que El Gil tenía información vital sobre lo que sucedió a los estudiantes.

Noticias Relacionadas