Lorenzo Becerril Sánchez, fotógrafo tulense del siglo XIX (1839-1899)

Se exhibe en la Sala Histórica Quetzalcóatl de Tula, Hidalgo una serie de reproducciones fotografías en blanco y negro las cuales están agrupadas bajo dos momentos históricos de la Ciudad de Tula: periodo prehispánico y siglo XIX.
Desafortunadamente las fotografías carecen de pie de foto. En este caso no existe una introducción sobre el contenido de la obra que se exhibe, ni mucho menos una cedula museográfica que informe al espectador sobre el objeto que se muestra. El visitante se pierde entre las imágenes que aunque son interesantes carecen de autor, año, lugar o de algún texto breve que informe sobre la imagen que se presenta.
Con relación al autor de las fotografías relativas a las vías y estación del ferrocarril de Tula, posiblemente se traten de vistas tomadas por el fotógrafo Lorenzo Becerril quien realizo el registro de imágenes de los ferrocarriles mexicanos por casi 20 años a partir de 1880.
Nuestro biografiado nació en Tula Hidalgo en 1839 y murió en Veracruz el 21 de noviembre de 1899. Lorenzo Becerril fue hijo de Miguel Becerril y Margarita Sánchez de la Barquera.
Se inició en la fotografía alrededor de 1860 en Puebla, año en que se asoció con Eduardo Unda y Joaquín Martínez.
En 1874 ya contaba con su propio estudio fotográfico denominado Fotografía Mexicana donde producía retratos y trabajos a domicilio en los que registraba “vistas” de comercios, casas y eventos sociales.
En 1880 inició el proyecto de crear un Álbum mexicano con el registro de tomas fotográficas sobre arquitectura civil y religiosa, de los ferrocarriles del paisaje y la industria. Hacia 1898 éste álbum ya contaba con una colección de 3000 imágenes de distintas partes del país.
En 1897 Becerril participó en los certámenes de exposiciones de Chicago y Atlanta en Estados Unidos, resultando premiado.
Lorenzo Becerril retrató las líneas férreas más importantes que se construyeron en México como el Ferrocarril Mexicano y Ferrocarril Nacional Mexicano, Ferrocarril Interoceánico, Ferrocarril Mexicano del Sur y Ferrocarril Nacional de Tehuantepec.
Simultáneo a este trabajo hizo tomas fotográficas de pequeños ferrocarriles o de transporte de tracción animal; así como de instalaciones ferroviarias construidas en minas o haciendas.
A diferencia de otros fotógrafos extranjeros, para Becerril era importante capturar imágenes donde la presencia humana se hacía indispensable. Así, hombres y mujeres son una constante en sus fotografías, personajes de todos los estratos sociales como los trabajadores del ferrocarril o de hombres realizando sus actividades cotidianas.
En la muestra que exhibe la Sala Histórica Quetzalcóatl podemos ver imágenes de las vías del tren, depósito de agua y caldera, chapopotera, así como tomas de la antigua estación hoy restaurada y que es sede de la Casa de la Cultura del Municipio.
Otras reproducciones fotográficas se refieren a la zona arqueológica de Tula. Igual que las anteriores de autor anónimo y una fotografía del puente Metlac, principal acceso a la Ciudad.