Talleres que fabrican ataúdes en Tlaxcoapan han aumentado sus ventas hasta un 50%
*Tienen sus bodegas vacías y están trabajando arduamente para surtir a estados del país donde hay mayor propagación de coronavirus
Talleres que fabrican ataúdes han aumentado sus ventas hasta en un 50 por ciento.
La comunidad de Doxey, municipio de Tlaxcoapan es considerada como la casa del ataúd, al haber diversos talleres que en este momento prácticamente tienen sus almacenes vacíos, ya que la producción del día esta saliendo directamente a las camionetas que salen con destino a varias partes del estado de México, de la Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán y Veracruz, entre otros .
“Las ventas varían mucho, hay semana que si hay buenas ventas y hay semanas que está muy tranquilo, además la gente no trabaja como debe de ser porque tienen temor a la pandemia”, señaló José Gerardo Jiménez Hernández, dueño de unos de estos talleres.
Realizando una comparación con otros años, comento que los meses de abril hasta junio son considerados temporada baja para ellos, sin embargo, en este momento y ante la presencia de la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial este panorama les cambio en estos meses ya que la demanda se incrementó en las últimas semanas.
“Se tenía una venta de 80 cajas a la semana, ahora hay semanas que vendemos 120 cajas”, explicó
En tanto en las tiendas de ventas de artículos para la fabricación de ataúdes, como son solventes, pinturas, agarraderas, e imágenes religiosas, también se reportan altas ventas, por las compras que de igual manera realizan ellos, convirtiéndose así en una cadena que de alguna manera beneficia a varias familias.
Mientras que, en las tiendas de ventas de artículos para la fabricación de ataúdes, como son solventes, pinturas, agarraderas, e imágenes religiosas, también se reportan altas ventas.
300 TALLERES DE ATAUDES
En Tlaxcoapan son más de 300 pequeños talleres dedicados a la producción de ataúdes, poniendo a Hidalgo entre los primeros lugares a nivel nacional en la fabricación de estos artículos, aunque también este mercando sufre la competencia desleal y en este caso se presenta con algunos productores que se encuentran en el estado de México donde producen ataúdes de MDF que es de cartón que se vende un 20 por ciento menos que el que se produce aquí en este municipio.
Por otra parte, hay otros difirieron en referir que han tenido buena venta, ya que mencionaron que el incremento ha sido menor, el beneficio en este momento es para los crematorios.
Otro entrevistado explicó que: “Antes de la pandemia de SARS – CoV – 2, producíamos de 18 ataúdes de pura madera por semana… ahora, después de la Covid 19 fabricamos 34 o más, con todo y que estamos en temporada baja (marzo – octubre)” comentaron Claudio Rivas Martínez y Antelmo Rivas Rincón, trabajadores de uno de los cientos de pequeños talleres dedicados a la fabricación de féretros ubicadosen Doxey, comunidad de Tlaxcoapan.
Los entrevistados pormenorizaron que ellos sólo entregan a su patrón, José Jiménez Hernández, la caja de muerto en madera “simple” y que ya el empleador es quien, en su propio taller les da el acabado a los ataúdes además de que es el que finalmente los comercializa en otras entidades de la República.
Dijeron que saben que en los recientes tres meses, el Estado y la Ciudad de México se han convertido en los principales mercados para la venta de cajas mortuorias puesto que son las demarcaciones que mayor número de fallecimientos han registrado por causa del coronavirus.
AUMENTO EN MATERIAS PRIMAS
Por otra parte, Antelmo Rivas Rincón dijo que ante la gran demanda de los ataúdes por la alta tasa de mortalidad provocada por el SARS – CoV – 2, también a ellos les han aumentado las materias primas que utilizan para elaborar los ataúdes.
“Por ejemplo, las hojas de chapa, que antes conseguíamos en 300 pesos ahora nos llegan a costar 330 o 350 pesos”, pero aclaró que, ellos no salen perjudicados con los sobreprecios, ya que, “si a nosotros nos encarecen los materiales, nosotros se lo ofrecemos al patrón un poco más caro”.
Los féretros fabricados en Doxey se comercializan en el centro del país, en esta época de emergencia sanitaria, la Ciudad y el Estado de México, se han convertido en los principales mercados para comercializar las cajas de muerto, ante su alta mortandad a causa de la cepa viral.
De acuerdo con la página de monitoreo del gobierno federal en cuanto a morbilidad y mortalidad provocada por el SARS – CoV – 2, el Estado de México registra 33 mil 696 casos positivos de Covid 19 y un total de 5 mil 345 fallecimientos, mientras que la Ciudad de México tiene 47 mil 437 incidencias positivas y 5 mil 343 muertes.